Actualmente es frecuente acompañar las charlas o clases magistrales de formación en la rama agraria y forestal con presentaciones digitales. Unas veces estamos en el aula y otras en parcelas al aire libre.
En este artículo vamos a comentar algunos consejos de impartición de formación en el aula.
Ya se han demostrado las ventajas que suponen en charlas o clase magistrales: materiales como vídeos, fotografías o presentaciones digitales. Dinamizan el contenido teórico y además ayudan a visualizar fácilmente algunos aspectos.
Hay mucho material y opiniones en la red sobre cómo elaborar presentaciones exitosas, en los siguientes apartados hemos recopilado algunas ideas:
- Clases magistrales
Las vamos a diferenciar de las presentaciones para charlas, porque suelen llevar más contenido y suelen desarrollar temas completos o más complejos.

Se recomienda siempre: diseños sencillos, colores neutros, mostrar siempre el esquema o guión de cada apartado en el tema general y apoyar con imágenes que ilustren el contenido siempre que podamos.
2. Charlas
Uno de los sistemas de charlas más curiosos que existen en el Pecha Kucha: Consiste en elaborar una presentación de 20 diapositivas y se dedica a cada una de ellas 20 segundos de exposición oral.
Menos es más, recuerda reflejar en las diapositivas contenido concreto y el objetivo de cada una de ellas. Evita parrafadas siempre que puedas.

A los compañeros de profesión que se vean en la labor de transferir conocimiento sobre el mundo natural le animamos a ser tan original como pueda. La pasión y el interés con el que enseñamos nuestra disciplina se contagia siendo dinámico y sin formatos encorsetados.
En AmbientalGFM elaboramos nuestro propio material didáctico y ofrecemos nuestra colaboración a quien necesite de él. Esperamos que nuestros consejos les inspiren en su labor docente.