Normativa
El cambio climático ocupa unos de los temas principales que se tratan en el aula sobre educación ambiental.
- El Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria
- Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato citan de forma expresa el cambio climático en tres asignaturas troncales (Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional, Geografía y Geología) y en otras tantas asignaturas específicas (Valores Éticos, Cultura Científica y Ciencias de la Tierra y el Medio Ambiente).
- Orden ECD/1030/2014 y la Orden ECD/648/2016 que establecen, respectivamente, el curricula de catorce y seis ciclos formativos en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, incorporando en los módulos los Temas de Consecuencias sobre el cambio climático, Factores y componentes del paisaje natural: clima, relieve, hidrografía, y vegetación natural, y comentarios de gráficas sobre tiempo y clima.
Nuestras actividades
A través de diferentes actividades orientadas al perfil de los participantes se trabajará:
1) Tomar conciencia y sensibilizarse respecto del medio y sus problemas, a través del desarrollo de habilidades para la mejor percepción del ambiente, y para poder emprender acciones para su mejoramiento.
2) Comprender cómo funciona el medioambiente y cómo se pueden integrar a él la actividad humana sin ser perjudicial.

3) Desarrollar valores positivos hacia el medio ambiente.
4) Ayudar a la motivación de la comunidad educativa para conservar, mejorar y sostener hábitos que involucren al centro y a sus alumnos: campañas conjuntas, voluntariados, actividades o concursos creativos.
5) Fomentar el desarrollo de habilidades para identificar e investigar problemas ambientales y poder contribuir a su resolución a través de hábitos cotidianos.